-
Entradas recientes
- RESPONDIENDO AL LLAMADO DE JESUCRISTO SEGÚN LOS DIFERENTES ESTADOS DE VIDA, AMBIENTES Y CULTURAS (C.1)
- “CÓMO” DAR RESPUESTA AL LLAMADO DEL SALVADOR.
- INVITACIÓN A ESCUCHAR EL LLAMADO DE JESUCRISTO EN NUESTRAS VIDAS DIARIAS (C. 1)
- EL LLAMAMIENTO DE JESUCRISTO A UNA ESPERANZA DE ALEGRÍA (Constitución 1)
- NUESTRA REGLA COMO VERDADEROS HERMANOS Y HERMANAS EN LA FAMILIA OBLATA
Comentarios recientes
- Eliseo Margenet en INVITACIÓN A ESCUCHAR EL LLAMADO DE JESUCRISTO EN NUESTRAS VIDAS DIARIAS (C. 1)
- Anacleto Cuma Yuman en OBLACIÓN: DISPOSICIÓN A SER MÁRTIR POR LA CARIDAD
- Anacleto Cuma Yuman en TRABAJAR POR LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS MÁS ABANDONADAS
- MirJul en ¡DIOS MÍO, QUÉ NUEVA PRUEBA!
- Anacleto Cuma Yuman en ES LA PRIMERA VEZ DESDE EL INICIO DE LA CONGREGACIÓN QUE HE ESCUCHADO UNA PALABRA TAN INADECUADA
Archivos
Meta
Archivo de la etiqueta: conversión
¿POR QUÉ LA CRUZ COMO PUNTO CENTRAL? PORQUE PRODUCE LA TRANSFORMACIÓN EN DIOS
El estilo utilizado por Eugenio para describir el punto culminante de su trayecto de conversión es reminiscente del corazón de la bien conocida experiencia de conversión de San Agustín, descrita en sus Confesiones. Eugenio la describe de esta forma: ¡Cuántas … Sigue leyendo
¿POR QUÉ LA CRUZ COMO PUNTO CENTRAL? PORQUE PRODUCE UN CAMBIO DURADERO DE LA INDECISIÓN AL COMPROMISO
¡Cuántas veces en mi vida pasada mi corazón desgarrado, atormentado, se lanzaba hacia su Dios de quien se había apartado! … Pude entonces, como en alguna otra ocasión, percibir la diferencia. Jamás mi alma quedó más satisfecha, jamás sintió más … Sigue leyendo
Publicado en notas de retiro
Etiquetado conversión, Cruz, Salvador, viernes santo
Deja un comentario
¿POR QUÉ LA CRUZ COMO PUNTO CENTRAL? PORQUE REVELA LA MISERICORDIA PRÓDIGA DE DIOS
Feliz, mil veces feliz de que ese Padre bondadoso, a pesar de mi indignidad, me haya otorgado la inmensa riqueza de su misericordia. Diario de Retiro, Diciembre 1814, O.W. XV núm.130 El ver la cruz, el darse cuenta del amoroso … Sigue leyendo
Publicado en notas de retiro
Etiquetado amor de Dios, conversión, Cruz, Salvador, viernes santo
Deja un comentario
UN VIERNES SANTO DE DOLOR, ALEGRÍA Y GRATITUD
Eugenio narra después el momento en el que todas las piezas de su trayecto de conversión se unieron, en un momento cumbre de iluminación. A partir de ese momento, todo en su vida sería interpretado a través de esta experiencia. … Sigue leyendo
Publicado en notas de retiro
Etiquetado conversión, Cruz, Salvador, viernes santo
Deja un comentario
NO ESTOY TODAVÍA SUMERGIDO EN DIOS. ME ENCUENTRO SIN CESAR DONDE NO DEBÍ ESTAR EN ABSOLUTO
En nuestros archivos de los escritos de Eugenio no encontramos nada sobre el momento de su conversión. Tenemos algunas referencias de varios años después, al encontrarse en el seminario y después de su ordenación sacerdotal, cuando mira atrás. Por ejemplo, … Sigue leyendo
UNA GRADUAL CONVERSIÓN DEL ENFOQUE EN SÍ MISMO AL ENFOQUE EN DIOS
En los meses anteriores he analizado el recorrido espiritual del joven Eugenio de Mazenod. A los 9 años en el exilio, le vemos dando sus primeros pasos de compromiso, en su primera comunión y confirmación. Después en Venecia, bajo la … Sigue leyendo
UNA VIDA EN OBVIA DIRECCIÓN HACIA ALGO
El Arzobispo de Aix conoció bien a Eugenio cuando fue director de caridad en la prisión, y le trataba como a un hijo. “Solía ocupar su lugar en el área del gran coro, donde estaban las butacas accesibles a los … Sigue leyendo
¿CONVERSIÓN UN VIERNES SANTO – MITO O REALIDAD?
Para la mayoría de nosotros, la experiencia religiosa de reconocer la presencia de Dios que lleva a la conversión personal es un largo y lento proceso – normalmente ni siquiera estamos completamente conscientes del significado de lo que sucede, sino … Sigue leyendo
ME ALEJÉ DE ÉL, POR DÍAS Y NOCHES
“El decaimiento de la vida espiritual de Eugenio se manifestó primero como mediocridad, acentuándose en la forma de una tibieza más profunda y culminó en lo que el Padre de Mazenod llamaría una ‘franca deserción’.” Así, Pielorz (pág. 123) resume … Sigue leyendo
SUBSANANDO EL DEPLORABLE DESASTRE DE AÑOS RECIENTES
Eugenio estaba consciente de que su prioridad desde que ingresara al seminario, había sido la necesidad de buenos sacerdotes. Nuestra Primer Regla como Misioneros en 1818 reflejaba esta conciencia, y se hizo parte de nuestros objetivos como Oblatos: Articulo 1. … Sigue leyendo