-
Entradas recientes
- INVITACIÓN A NUESTRA ORAISON CON LA FAMILIA MAZENODIANA: 24 DE ENERO
- LAS REFLEXIONES DIARIAS SE REANUDARÁN EL 2 DE FEBRERO
- INVITACIÓN A NUESTRA ORAISON CON LA FAMILIA MAZENODIANA: 20 DE DICIEMBRE
- INVITACIÓN A NUESTRA ORAISON CON LA FAMILIA MAZENODIANA: 8 DE DICIEMBRE
- UN RETIRO DE NAVIDAD POR INTERNET DE LA FAMILIA MAZENODIANA EN OBLATE SCHOOL OF THEOLOGY
Comentarios recientes
- Eliseo Francisco Margenet en APRECIEMOS LA PARTE QUE EL SEÑOR NOS HA DADO
- Pablo en ¿QUIÉN ES SAN EUGENIO? PERMANEZCAMOS UNIDOS EN MEMORIA DE UN PADRE AMADO PARA SIEMPRE
- Eliseo Francisco Margenet en CÓMO RENDIR HOMENAJE A JESUCRISTO, QUIEN LES HA REDIMIDO
- Maria en HAN MUERTO TODOS LOS QUE NUESTROS PADRES ASISTIERON
- Eliseo Francisco Margenet en COMIENDO CON NOSOTROS
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
Categorías
Meta
Archivo de la etiqueta: amor de Dios
¿POR QUÉ LA CRUZ COMO PUNTO CENTRAL? PORQUE INVITA AL AMOR A RESPONDER AL AMOR
¿Para qué decir más? ¿Podré expresar algún día lo que experimenté? El solo recuerdo me llena el corazón de dulce satisfacción… Nunca podría expresar con palabras lo que la experiencia fue para él, pero sí con acciones. Feliz, mil … Sigue leyendo
¿POR QUÉ LA CRUZ COMO PUNTO CENTRAL? PORQUE REVELA LA MISERICORDIA PRÓDIGA DE DIOS
Feliz, mil veces feliz de que ese Padre bondadoso, a pesar de mi indignidad, me haya otorgado la inmensa riqueza de su misericordia. Diario de Retiro, Diciembre 1814, O.W. XV núm.130 El ver la cruz, el darse cuenta del amoroso … Sigue leyendo
Publicado en notas de retiro
Etiquetado amor de Dios, conversión, Cruz, Salvador, viernes santo
Deja un comentario
DIOS TIENE CONSIDERACIÓN DE NUESTRA DEBILIDAD, CONDUCIÉNDONOS SUAVEMENTE HACIA SUS FINES
De vuelta a Francia lentamente en diligencia, Eugenio escribió a su familia Oblata desde Milán, donde pudo rezar en la tumba del santo patrón de la familia de Mazenod, San Carlos Borromeo. Reservé mi lugar para el jueves por la … Sigue leyendo
Publicado en cartas
Etiquetado amor de Dios, aprobación de la Congregación, providencia
Deja un comentario
DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS: LA INVITACIÓN A SEGUIR LA PRESENCIA DE DIOS EN NUESTRA HISTORIA
En forma poética, Eugenio nos invita a re-leer los eventos desde la perspectiva de Dios: Normalmente, la misma suerte nos esperaba. Pero la divina Providencia, que desde nuestra cuna nos ha rodeado de un cuidado especial y nos ha protegido … Sigue leyendo
DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS: ALÉGRENSE CONMIGO, PUES EL SEÑOR SE HA COMPLACIDO EN OTORGARNOS GRANDES FAVORES
Al acompañar la carta papal de aprobación, Eugenio dirigió una a toda la Congregación Oblata, para explicar su significado para nosotros. Su importancia es subrayada por el hecho de que fue escrita en latín, mostrando que no se trataba de … Sigue leyendo
LA APROBACIÓN DE LOS OBLATOS: QUE APRENDAMOS A RECORDAR TODO LO QUE DIOS HA HECHO EN NUESTRAS VIDAS
Al reflexionar en el significado de la aprobación para nosotros, Eugenio analiza todo el proceso y ve la mano de Dios en cada paso. En este largo extracto de la importante carta a los Oblatos, Eugenio resume los sucesos que … Sigue leyendo
Publicado en cartas
Etiquetado amor de Dios, aprobación de la Congregación, voluntad de Dios
Deja un comentario
LA APROBACIÓN DE LOS OBLATOS: PRUEBA DE LA GENEROSIDAD DE DIOS CON NOSOTROS
Pero dejemos estas reflexiones para considerar la infinita bondad de Dios y de los designios de su Providencia para nosotros. Desde el principio, las probabilidades estaban en contra de una respuesta favorable a la solicitud de Eugenio de la aprobación … Sigue leyendo
APROBACIÓN DE LOS OBLATOS: NUESTRO ORIGEN PROVIENE DE DIOS
Al compartir las buenas noticias de nuestra aprobación con los Oblatos, Eugenio reflexiona en su significado. El Papa reconoció la mano de Dios y el carisma del Espíritu Santo, al dar existencia a los Oblatos. Todo el mundo está asombrado … Sigue leyendo
TODOS MIS PASOS Y GESTIONES PARECÍAN DIRIGIDOS POR UNA LUZ SOBRENATURAL QUE ME LLEVABA A HACER Y DECIR PRECISAMENTE LO QUE HACÍA FALTA
La tan esperada aprobación papal de la Congregación Oblata estaba a punto de ser lograda. El consejo de cardenales había votado a favor y sólo faltaba la firma del Papa. Eugenio le escribe a Henri Tempier para compartir su alegría … Sigue leyendo
USTEDES, MIS QUERIDOS HIJOS, QUIENES SIRVEN A DIOS CON UN CORAZÓN TAN GENEROSO, HAN LOGRADO ESTO
El padre y fundador de la Congregación Oblata se regocija. Fue cuando Eugenio explicaba entusiásticamente al Papa sobre el generoso celo misionero y extraordinarios logros pastorales de los Oblatos, que el Papa reconoció esta tarea como proveniente de Dios– como … Sigue leyendo