-
Entradas recientes
- LAS REFLEXIONES DIARIAS SE REANUDARÁN DE FORMA REGULAR EL 10 DE JULIO
- SAN EUGENIO: UNA VIDRIERA A TRAVÉS DE LA CUAL BRILLA LA LUZ DE DIOS
- PREPARÉMONOS PARA CELEBRAR LA FIESTA DE SAN EUGENIO EL 21 DE MAYO
- SAN EUGENIO: PEREGRINO DE LA ESPERANZA, CON UN AMOR PATERNAL POR SU FAMILIA MISIONERA
- SAN EUGENIO: PEREGRINO DE LA ESPERANZA, EN DISCERNIMIENTO DE LAS NECESIDADES MÁS APREMIANTES
Comentarios recientes
- Eliseo Margenet en SIEMPRE HE SIDO HOMBRE DE DESEOS
- Anacleto Cuma Yumán en SOMOS MINISTROS DE SU MISERICORDIA
- Anacleto Cuma Yuman en LLAMADAS PARA SEGUIR LAS HUELLAS DE LOS APÓSTOLES Y PROPAGAR EL CONOCIMIENTO Y EL AMOR DE JESUCRISTO
- Anacleto Cuma Yuman en ES OTRO YO
- Anacleto Cuma Yuman en ABRAZAMOS LA TIERRA ENTERA CON NUESTROS APÓSTOLES
Archivos
Meta
LAS REFLEXIONES DIARIAS SE REANUDARÁN DE FORMA REGULAR EL 10 DE JULIO
KUSENBERGER CHAIR OF OBLATE STUDIES
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
SAN EUGENIO: UNA VIDRIERA A TRAVÉS DE LA CUAL BRILLA LA LUZ DE DIOS
San Eugenio escribió a todos los miembros de su familia misionera:
La conclusión a la que debemos llegar, mis queridos amigos, mis hermanos buenos, es que debemos trabajar con renovado ahínco y con una abnegación aun más radical, para dar a Dios toda la gloria que esté en nuestras manos, y llevar la salvación a las pobres almas de nuestro prójimo por todos los medios a nuestro alcance …En el nombre de Dios, seamos santos”.
Eugenio de Mazenod, febrero 1826, E.O. VII, núm. 226
Las palabras del Papa Francisco se aplican a San Eugenio:
Los santos no son figuritas perfectas, sino personas atravesadas por Dios. Podemos compararlas con las vidrieras de las iglesias, que dejan entrar la luz en diversas tonalidades de color. Los santos son nuestros hermanos y hermanas que han recibido la luz de Dios en su corazón y la han transmitido al mundo, cada uno según su propia «tonalidad».
Pero todos han sido transparentes, han luchado por quitar las manchas y las oscuridades del pecado, para hacer pasar la luz afectuosa de Dios. Este es el objetivo de la vida: hacer pasar la luz de Dios y también el objetivo de nuestra vida.
¡Feliz fiesta de San Eugenio a todos nosotros, llamados a ser vidrieras como Familia Mazenodiana!
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
PREPARÉMONOS PARA CELEBRAR LA FIESTA DE SAN EUGENIO EL 21 DE MAYO
Al prepararnos para celebrar la fiesta de San Eugenio el 21 de mayo, les invito a reflexionar en su significado para cada uno.
En su beatificación, el Papa Paulo VI comentó acerca de él:
“Eugenio de Mazenod fue un hombre enamorado apasionadamente de Jesucristo y comprometido incondicionalmente con la Iglesia”.
El Padre Marcello Zago, Superior General en la época de la canonización nos invitó a identificarnos con San Eugenio como:
Un santo para que le imitemos.
Fundador para que le sigamos
Profesor a quien escuchar.
Un padre a quién amar.
Un intercesor a quien invocar.
El Papa Juan Pablo II se refirió a Eugenio en su canonización:
«El Bienaventurado Eugenio de Mazenod, a quien hoy la Iglesia proclama santo, fue un hombre de Adviento, un hombre de Advenimiento. Él no solo miró hacia ese Advenimiento, sino que como Obispo y fundador de la Congregación de los Oblatos de María Inmaculada, dedicó toda su vida preparándolo.
Su expectativa llegó a la intensidad del heroísmo, es decir, se caracterizó por un grado heroico de fe, esperanza y caridad apostólica. Eugenio de Mazenod fue uno de los apóstoles que prepararon la época moderna, nuestra época”.
Que el siguiente famoso dicho de San Irineo sea el centro al celebrar la fiesta de San Eugenio: “”La gloria de Dios es la persona humana plenamente viva porque él/ella ha sido redimida por Jesucristo”.
¡Que Eugenio acompañe a cada uno de nosotros en nuestro peregrinar a estar “plenamente vivos”!
ORACIÓN
Dios Padre nuestro, te damos gracias por haber
llamado a san Eugenio de Mazenod a seguir
a Cristo salvador y evangelizador.
Apasionando por tu Hijo Jesús y participe de su compasión por la humanidad,
se puso incondicionalmente al servicio de tu iglesia
para la evangelización de los más pobres.
Concédenos, por su intercesión, la misma compasión de Cristo
que nos llama a la santidad a la misión.
Haz que construyamos comunidades que sean signos de tu presencia,
y compartan la buena noticia de la salvación con todos los pueblos.
Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor.
Amén.
San Eugenio de Mazenod, enséñanos a amar a Jesucristo.
San Eugenio de Mazenod, ayúdanos a ser compasivos.
San Eugenio de Mazenod, sé nuestro compañero de fatigas.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
SAN EUGENIO: PEREGRINO DE LA ESPERANZA, CON UN AMOR PATERNAL POR SU FAMILIA MISIONERA
(Novena “señal del camino” de Eugenio para el peregrino)
San Eugenio de Mazenod difundía su celo por la salvación de las almas a su familia misionera y los enviaba a misiones de situaciones difíciles, adonde otros no irían. Al hacerlo, siempre los acompañaba con su amor paternal y protección llena de oraciones. En la oblación del Hermano Carlos Baret, le expresa sus sentimientos. ¿Son estos sentimientos los mismos que todos los miembros de su extensa familia carismática tenemos en la actualidad al hacer un compromiso en cada estado de vida?
“Por tu oblación, ahora estás consagrado a Dios de por vida y más allá, y debo añadir con toda humildad, pero con gran consuelo, que por ello me he convertido en tu padre. No te conozco personalmente, pero puesto que el afecto que me une a mis hijos es esencialmente sobrenatural, me es suficiente saber que el Salvador Jesucristo, nuestro Maestro común, ha recibido tus votos, te ha adoptado y marcado con el sello que nos hace lo que somos, para estar unidos en los vínculos más íntimos de la caridad, y que estoy unido a ti por siempre, como lo estás tú a mi”.
Carta al Hermano Charles Baret, en Notre Dame de L’Osier, Agosto 18, 1843
PALABRA DE DIOS
“Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos! El mundo no nos conoce porque no le conoció a él. Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal cual es”.
I Juan 3: 1-2
ORACIÓN
Dios, Padre nuestro,
que por la gracia del Espíritu Santo
hiciste un llamado a San Eugenio de Mazenod
para congregar una familia misionera
para anunciar el Evangelio,
en especial a los pobres y más abandonados.
Que su amor paternal y oraciones por nosotros nos alienten
y recibamos a través de la intercesión de San Eugenio
las gracias especiales que pedimos como Peregrinos de la Esperanza.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
SAN EUGENIO: PEREGRINO DE LA ESPERANZA, EN DISCERNIMIENTO DE LAS NECESIDADES MÁS APREMIANTES
(Octava “señal del camino” de Eugenio para el peregrino)
Como Jesús, Eugenio podía distinguir muy bien dónde estaban los más abandonados y ayudarlos en lo más que podía.
“Me parece que nuestra tarea es apresurarnos y llegar adonde está la mayor necesidad”.
Carta de Eugenio al Pastor de Barjols, Agosto 20, 1818, EO XIII, núm. 14
“Tendrán una caridad compasiva por las necesidades de los pobres y se sentirán felices de poder aliviar el sufrimiento de dichos miembros de Jesucristo”.
Regla de Eugenio de Mazenod para los miembros de su Asociación de Jóvenes Cristianos. EO XV, núm. 135
Describía a su familia misionera como
«personas siempre dispuestas a ir pronto, en todo momento y a la menor señal, al lugar donde la obediencia nos muestre que hay algún bien por hacer.»
Carta de Eugenio al Arzobispo de Aix, Diciembre 16, 1819, EO XIII núm. 27
PALABRA DE DIOS
“Y que los nuestros aprendan también a sobresalir en la práctica del bien y a socorrer las necesidades urgentes, de manera que no se queden sin dar fruto”.
Tito 3:14
“¿Eres tú quien tenía que venir, o debemos esperar a otro? Jesús les respondió:
Vayan y cuenten a Juan lo que están oyendo y observando: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia la buena noticia”. [«pauperibus evangelizanture» en el blasón OMI)
Mateo 11:3-4
ORACIÓN
Dios, Padre nuestro,
que por la gracia del Espíritu Santo
hiciste un llamado a San Eugenio de Mazenod
para congregar una familia misionera
para dar respuesta a las necesidades más apremiantes.
Que podamos ser tus ojos al mirar con compasión al mundo
y ser tus manos y corazones en nuestra respuesta.
Que recibamos a través de la intercesión de San Eugenio
las gracias especiales que pedimos como Peregrinos de la Esperanza.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
SAN EUGENIO: PEREGRINO DE LA ESPERANZA, CON MARÍA COMO MADRE
(Séptima “señal del camino” de Eugenio para el peregrino)
María siempre acompañó a San Eugenio a lo largo de su vida y la amaba como madre. Al recordar su vida, escribió en su testamento:
“Para este fin invoco la intercesión de la Santísima e Inmaculada Virgen María, Madre de Dios, atreviéndome a recordarle, con toda humildad aunque con consuelo, de la devoción filial que he tenido por ella a través de toda mi vida y del deseo que siempre he tenido de darla a conocer y de que sea amada, extendiendo su devoción por doquier a través del ministerio de quienes la Iglesia me ha dado como hijos y que han compartido mi deseo”…
Testamento de Eugenio de Mazenod, Agosto 1°, 1854 E.O. XV núm. 191
REFLEXIÓN
El Papa Francisco dirigió estas palabras a la Familia Mazenodiana en el reciente Capítulo General:
“María, la peregrina, María la viajera, María quien se levantó con prisa para ir a servir después de decir “sí” al Señor a través del arcángel Gabriel, saliendo apresuradamente para ir a ver a su prima Isabel, compartir el don y ponerse a su servicio. Que así también María sea un ejemplo para ustedes, para su vida y para su misión”.
ORACIÓN ESCRITA POR NUESTRO SUPERIOR GENERAL, P. CHICHO ROIS
(Esto aplica a todo miembro de la extensa Familia Mazenodiana Oblata)
Ven con nosotros a caminar María, peregrina de esperanza en comunión. Danos tu mano y tu sonrisa.
Enséñanos a mirar con el corazón, para descubrir el paso misericordioso de Dios. Enséñanos a mirar a aquellos a los que nadie mira y descubrir que son los escogidos por Jesús como signos de su presencia: los pequeños y pobres, los humildes y vulnerables. Haz que seamos dignos de caminar con ellos todos los días.
Cuida, Madre, nuestra casa común y nuestra casa oblata. Ayúdanos a descubrir lo que tenemos que hacer para que el planeta y nuestras comunidades sean un hogar donde pueda nacer Jesús. Que nuestra comunión sea semilla y fermento de fraternidad universal para el mundo.
Al pie de la cruz y de los crucificados, enséñanos, María, a mirar el mundo con los ojos del Salvador crucificado. Que, al contemplarte a ti, Maria, nos comprometamos a colaborar con Aquel que traerá́ la victoria definitiva de Dios sobre el mal.
Somos tus oblatos: regálanos tu sonrisa, como lo has hecho desde nuestros comienzos. Intercede por nosotros, junto con san Eugenio y todos los santos oblatos que nos han precedido, y haznos emprender caminos audaces para convertirnos en auténticos peregrinos de esperanza en comunión, que viven y anuncian el Evangelio. Amén.
***
Petición de la Novena para este día:
Que recibamos a través de la intercesión de María y San Eugenio
las gracias especiales que pedimos como Peregrinos de la Esperanza.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
SAN EUGENIO: PEREGRINO DE LA ESPERANZA EN GENEROSA ENTREGA DE SÍ MISMO (OBLACIÓN)
(Sexta “señal del camino” de Eugenio para el peregrino)
Al mirar la Cruz el Viernes Santo, Eugenio se sintió abrumado por el amor de Dios, que entregó todo por él y la respuesta de ese joven fue la oblación: entregar todo a Dios como respuesta.
“Qué ocupación más gloriosa que actuar en todo y por todo solo por Dios, amarlo por sobre todo lo demás, amarlo incluso más, por haberlo amado muy tarde. Esto es ya comenzar aquí abajo la bendita vida del cielo. Esta es la verdadera forma de glorificarlo como desea”.
Diario de Retiro de Eugenio, Diciembre 1814, EO XV núm. 130
La Oblación fue la característica central de su vida personal, como sacerdote, como fundador, como Superior General y como Obispo. Y se trata del espíritu que deben asumir y asimilar los miembros de la Familia Mazenodiana.
“Nuestro Señor Jesucristo nos dejó la tarea de continuar la gran obra de redimir a la humanidad y es a este fin que debemos enfocar todo nuestro esfuerzo;
en tanto no hayamos pasado toda nuestra vida y entregado toda nuestra sangre para lograrlo, no tenemos nada que decir;
en especial cuando solo nos haya costado unas cuantas gotas de sudor y un poco de fatiga”.
Carta de Eugenio a Henri Tempier, Agosto 22, 1817, O.W. VI núm. 21
PALABRA DE DIOS
“Entonces oí la voz del Señor que decía: “¿A quién enviaré? ¿Quién irá por nosotros? Respondí: “¡Aquí estoy yo, envíame!”
Isaías 6:8
“porque para Dios nada hay imposible”. María dijo: “aquí está la esclava del Señor, que me suceda como tú dices”. Y el ángel la dejó.
Lucas 1:37-38
ORACIÓN
Dios, Padre nuestro,
que por la gracia del Espíritu Santo
hiciste un llamado a San Eugenio de Mazenod
para congregar una familia misionera
y anunciar el Evangelio,
en especial a los pobres y más abandonados.
Que podamos vivir por el espíritu de su oblación
para actuar en todo y por todo solo por ti,
y amarte por encima de todo.
Que recibamos a través de la intercesión de San Eugenio
las gracias especiales que pedimos como Peregrinos de la Esperanza.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
SAN EUGENIO: PEREGRINO DE LA ESPERANZA EN COMUNIDAD DE CELO Y CARIDAD
(Quinta “señal del camino” de Eugenio para el peregrino)
En el testamento de San Eugenio a su familia misionera encontramos las características del peregrino Mazenodiano:
“Practiquen entre ustedes la caridad, la caridad, la caridad, y fuera el celo por la salvación de las almas”.
Este fue nuestro signo distintivo desde el comienzo:
“Después de dos intensas semanas de vivir la experiencia de realizar una misión parroquial juntos por primera vez, en la que prácticamente trabajaron día y noche sin descanso, Eugenio exclamó:
“Entre nosotros, los misioneros, somos lo que debemos ser, es decir, que todos tenemos un corazón, un espíritu y un solo pensamiento, ¡es admirable! Al igual que nuestras dificultades, nuestro consuelo es inigualable”.
Carta al P. Henri Tempier, Febrero 24, 1816, EO VI núm.10
La Comunidad no es una realidad geográfica, sino una forma de vida que se practica abarcando incluso la distancia y la separación física:
“Esta es la única forma de reducir las distancias: estar al mismo tiempo en presencia de nuestro Señor, que es por decirlo, estar uno al lado del otro. No nos podemos ver, pero percibimos la presencia del otro, nos escuchamos, nos postramos ante el único y mismo punto central”.
Carta al P. de l’Hermite, Enero 10, 1852. EO XI núm. 1096
PALABRA DE DIOS
“Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”.
Mt 18:20
«a la Iglesia de Dios que está en Corinto. A ustedes que, consagrados por Cristo Jesús, han sido llamados a ser pueblo de Dios en unión con todos los que invocan en cualquier lugar el nombre de Jesucristo, que es Señor de ellos y de nosotros, gracia y paz de parte de Dios nuestro Padre y de Jesucristo, el Señor.
Doy gracias a Dios continuamente por ustedes pues les ha concedido su gracia mediante Cristo Jesús, en quien han sido enriquecidos abundantemente con toda palabra y con todo conocimiento. Y es tal la firmeza que ha conseguido el testimonio de Cristo entre ustedes…
Les ruego, hermanos, por nombre de nuestro Señor Jesucristo, que se pongan de acuerdo para que no haya divisiones entre ustedes, sino que conserven la armonía en el pensar y en el sentir”.
I Corintios 1:2-6;10
ORACIÓN
Dios, Padre nuestro,
que por la gracia del Espíritu Santo
hiciste un llamado a San Eugenio de Mazenod
para congregar una familia misionera
para ser una comunidad en corazón y mente.
Que podamos crecer en la unidad y dar testimonio ante el mundo
de que Jesús vive entre nosotros
y nos une para poder enviarnos a proclamar el reino de Dios.
Que podamos recibir a través de la intercesión de San Eugenio
las gracias especiales que pedimos como Peregrinos de la Esperanza.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
SAN EUGENIO: PEREGRINO DE LA ESPERANZA AL SERVICIO DE LOS MÁS ABANDONADOS
(Cuarta “señal del camino” de Eugenio para el peregrino)
Encontramos la vocación de todos en conexión al carisma y espiritualidad de San Eugenio: ser peregrinos de la esperanza para los más abandonados.
“¿Comprenderemos algún día de forma adecuada esta sublime vocación? Pues necesitaríamos comprender la excelencia del fin de nuestro Instituto, más allá del razonamiento que el más perfecto pudiera proponer a sí mismo en este mundo, ya que el fin de nuestro Instituto es exactamente el mismo que el Hijo de Dios tuvo en mente al bajar a la tierra…
“Pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido”. [Lucas 19:10], fue enviado particularmente para evangelizar a los pobres: “me ha enviado para anunciar a los pobres la buena nueva” [Lucas 4:18].
Y fuimos fundados precisamente para trabajar por la conversión de las almas, en especial para evangelizar a los pobres”.
Notas de retiro de Eugenio de Mazenod, Octubre 1831, EO XV núm. 163
Al escribir a los Misioneros que dejaban Francia para ir a trabajar con los pueblos indígenas en 1855, Eugenio no deja duda de quiénes son los pobres:
“Parten a conquistar almas, y ciertamente podemos decir que a las almas más abandonadas, pues ¿quién puede estar más abandonado que esos pobres pueblos indígenas a quien Dios, por un privilegio extraordinario, nos ha llamado a evangelizar?
… cuando, fieles a su vocación, se convierten en los instrumentos de su misericordia para esos pobres no creyentes a quienes arrebatan al demonio que les había hecho sus presas, y extienden así el Reino de Jesucristo hasta los confines de la tierra”.
Carta a los Misioneros en Rivière Rouge, Junio 28, 1855, EO II núm. 211
PALABRA DE DIOS
“Le entregaron el volumen del profeta Isaías y desenrollando el volumen, halló el pasaje donde estaba escrito:
El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor.
Lucas 4:17-20
Más adelante, para probar a Juan el Bautista que él era el Mesías, Jesús dijo:
“Vayan y cuenten a Juan lo que están oyendo y observando: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia la buena noticia”.
Mateo 11:4-5
ORACIÓN
Dios, Padre nuestro,
que por la gracia del Espíritu Santo
hiciste un llamado a San Eugenio de Mazenod
para congregar una familia misionera
y anunciar el Evangelio,
en especial a los pobres y más abandonados.
Que podamos responder al Dios del amor que nos salva
y nos invita a ser peregrinos que den testimonio a
los más abandonados en nuestra sociedad actual,
y que convencidos del amor que Dios tiene por nosotros,
recibamos a través de la intercesión de San Eugenio
las gracias especiales que pedimos como Peregrinos de la Esperanza.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
SAN EUGENIO: PEREGRINO DE LA ESPERANZA COMO PROCLAMADOR DE LAS BUENAS NUEVAS DE SALVACIÓN
(Tercera “señal del camino” de Eugenio para el peregrino)
Cuando Eugenio escribió en su Regla, fue el Salvador quien debía hablar a través de su cooperador:
“El misionero, para que su predicación no sea en vano, rezará y pedirá a los demás rezar al Divino Maestro de los corazones, dignarse acompañar las palabras de su ministro con esa poderosa gracia que mueve y convierte a las almas, sin la que todas las palabras solo son un metal ruidoso, un timbal que tintinea”.
Regla de 1826, 1a Parte, Capítulo 3, §1, Art. 24.
No hay duda de que con su estilo de predicación, Eugenio atraía a las masas. Marius Suzanne, quien fuera novicio en 1820 durante la misión en Aix, describió la técnica de Eugenio con la que comunicaba al Salvador, y la reacción de quienes le escuchaban:
“El martes siguiente asistí al sermón matutino en la Iglesia Metropolitana del Santo Salvador y me sorprendió la enorme multitud de personas de todas las edades, tanto hombres como mujeres que se reunieron a partir de las cuatro treinta, y más aun por el discurso que nos dio el Padre de Mazenod.
No puedes imaginar mi querido amigo, la suave y fluida elocuencia de este hombre de Dios. No busca impresionar, hacer que los pecadores tiemblen y se aterroricen. Sin esfuerzo llega al alma y ahí hace surgir los más tiernos sentimientos. Algo puro y suave que fluye de su corazón te llena y refresca con el rocío celestial del que habla el Profeta. Lo olvidas por completo.
Explicaba en provenzal las primeras palabras de la Oración del Señor y las desarrolló con tal facilidad y se expresó con sentimientos tan naturales y conmovedores, que atrajo nuestras lágrimas. Sin duda fluyeron en todos los ojos, suave y calladamente.
Muchos pecadores fueron convertidos. Tres cortesanas [ed: prostitutas que atraen clientes adinerados], entre otros, se confesaron esa misma tarde”.
SUZANNE M., Quelques lettres sur la mission d’Aix, Chez Pontier, Imprimeur-libraire, Aix, 1820, pp. 6-7.
PALABRA DE DIOS
“En una palabra, todo el que invoque el nombre del Señor se salvará. Ahora bien ¿cómo van a invocar a aquél en quien no creen? ¿Y cómo van a creer en él, si no les ha sido anunciado? ¿Y cómo va a ser anunciado, si nadie es enviado?
Por eso dice la Escritura: ¡Qué hermosos son los pies de los que anuncian las buenas noticias!”.
Romanos 10:13-15
ORACIÓN
Dios, Padre nuestro,
que por la gracia del Espíritu Santo
hiciste un llamado a San Eugenio de Mazenod
para congregar una familia misionera
y anunciar el Evangelio,
en especial a los pobres y más abandonados.
Que su celo nos llene para anunciar
y ser testigos del Evangelio de Jesucristo, nuestro Salvador
y recibir a través de su intercesión
las gracias especiales que pedimos como Peregrinos de la Esperanza.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario