QUIÉNES SOMOS

El primer artículo de la Constitución de cualquier grupo es siempre el que define el propósito y la naturaleza jurídica del grupo. El primer parágrafo de Eugenio hace exactamente esto.

El fin del Instituto de los llamados Misioneros de Provenza

Hasta 1826 fuimos conocidos como los Misioneros de Provenza, antes de cambiar al nombre de Misioneros Oblatos de María Inmaculada.

es en primer lugar formar una reunión de sacerdotes seculares que viven juntos

Nuestra vocación es siempre la comunidad según el modelo de Jesús y los apóstoles.

y se esfuerzan por imitar las virtudes y los ejemplos de nuestro Salvador Jesucristo

Desde la experiencia de conversión de Eugenio centrada en Jesucristo Salvador estamos unidos y nuestro centro es el Salvador.

principalmente a predicar a los pobres la palabra divina.

Imitamos aquel aspecto particular de la misión del Salvador: predicar el Evangelio a los más necesitados.

El texto completo, mostrando los tres pilares fundamentales de nuestra vocación, reza de este modo:

El fin del Instituto de los llamados Misioneros de Provenza es en primer lugar formar una reunión de sacerdotes seculares que viven juntos y se esfuerzan por imitar las virtudes y los ejemplos de nuestro Salvador Jesucristo, consagrándose principalmente a predicar a los pobres la palabra divina

Regla de 1818, Parte Primera, Capítulo Uno. Los fines del Instituto, §1 la predicación de la Palabra de Dios a la gente. Missions, 78 (1951) p.11

En 1818 había solo sacerdotes y, en unos pocos años, la Congregación se expandió hasta estar formada por sacerdotes y hermanos. Hoy, nuestra Regla de Vida expresa los pilares fundacionales del siguiente modo:

El llamamiento de Jesucristo, que se deja oír en la Iglesia a través de las necesidades de salvación de los hombres, congrega a los Misioneros Oblatos de María Inmaculada y los invita a seguirle y a tomar parte en su misión por la palabra y por la acción. La Congregación es clerical, de derecho pontificio. Reúne en comunidades apostólicas a sacerdotes y Hermanos que se ligan a Dios por los votos de religión. Cooperando con Cristo Salvador e imitando su ejemplo, se consagran principalmente a la evangelización de los pobres

CC&RR Constitución 1

Con el crecimiento actual de la familia Mazenodiana, sueño con ver el día en el que nuestra Primera Constitución incluya estos elementos:

«La familia Mazenodiana está formada por hombres y mujeres llamados por Jesucristo Salvador, cada uno según su modo de vida, como laicos o religiosos o sacerdotes, unidos en comunidad apostólica viviendo el carisma de Eugenio de Mazenod como cooperadores del Salvador, para evangelizar a los más abandonados.»

 

 

Esta entrada fue publicada en Regla. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *