-
Entradas recientes
- INVITACIÓN A NUESTRA ORAISON CON LA FAMILIA MAZENODIANA: 24 DE ENERO
- LAS REFLEXIONES DIARIAS SE REANUDARÁN EL 2 DE FEBRERO
- INVITACIÓN A NUESTRA ORAISON CON LA FAMILIA MAZENODIANA: 20 DE DICIEMBRE
- INVITACIÓN A NUESTRA ORAISON CON LA FAMILIA MAZENODIANA: 8 DE DICIEMBRE
- UN RETIRO DE NAVIDAD POR INTERNET DE LA FAMILIA MAZENODIANA EN OBLATE SCHOOL OF THEOLOGY
Comentarios recientes
- Eliseo Francisco Margenet en APRECIEMOS LA PARTE QUE EL SEÑOR NOS HA DADO
- Pablo en ¿QUIÉN ES SAN EUGENIO? PERMANEZCAMOS UNIDOS EN MEMORIA DE UN PADRE AMADO PARA SIEMPRE
- Eliseo Francisco Margenet en CÓMO RENDIR HOMENAJE A JESUCRISTO, QUIEN LES HA REDIMIDO
- Maria en HAN MUERTO TODOS LOS QUE NUESTROS PADRES ASISTIERON
- Eliseo Francisco Margenet en COMIENDO CON NOSOTROS
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
Categorías
Meta
Archivo mensual: junio 2013
DEBO GANAR LA SALVACIÓN SIGUIENDO OCUPÁNDOME DE LOS OTROS
Es el año 1824. Casi un año después de ser nombrado Vicario General de la diócesis de Marsella, Eugenio logró poder alejarse por unos días e ir a Aix para su retiro anual. Al reflexionar en las anotaciones de su … Sigue leyendo
COMPROMISO HACIA EL DISCIPULADO EN LA IGLESIA
Bernard Vachon, escolástico Oblato, había sido ordenado al sub-diaconado. Esta función ya no existe en la Iglesia, pero en esa época se trataba de un compromiso definitivo del estado clerical, hacia la ordenación sacerdotal. Eugenio no asistió a la ordenación, … Sigue leyendo
EL PAPA: UN PADRE CON EL ROSTRO Y EL CORAZÓN DE CRISTO
Elegido desde lo alto para representar en toda la tierra al Pastor Soberano de las almas, ve a la Iglesia incesantemente, obligado a soportar terribles ataques y sostener grandes combates. Siente toda la angustia de la esposa de Jesucristo. Su … Sigue leyendo
HAZ USO DE TODOS LOS MEDIOS A TU ALCANCE PARA AYUDARTE A COMPRENDER A LO QUE HAS SIDO LLAMADO
A lo largo de su vida, Eugenio insistió en celebrar de forma correcta y significativa la liturgia. En su caso, utilizaba los textos litúrgicos como base de sus oraciones en los retiros que hacía en preparación para recibir el sacramento … Sigue leyendo
EL CELO ES EL CARÁCTER DISTINTIVO DEL DIACONADO
El padre de la familia Oblata se regocija, pues uno de sus miembros más jóvenes ha sido ordenado diácono – como paso final previo a la ordenación sacerdotal. Eugenio subraya al escolástico la importancia de una espiritualidad coherente, que dará … Sigue leyendo
INTERDEPENDIENTE EN NUESTRAS VIDAS
Eugenio mantenía contacto con todos los Oblatos en Aix y Laus desde Marsella, mostrando interés por la vida y espíritu en cada comunidad y sus miembros. La única forma de comunicarse regularmente era a través de cartas. Debido a ello, … Sigue leyendo
DIOS EXIGE ESE SACRIFICIO ENORME DE MI, PARA EL MAYOR BIEN
Eugenio había nacido en Aix en Provence, siendo el lugar de su primer ministerio como sacerdote (en especial el ministerio con la juventud), era el lugar de fundación de los Oblatos y la ciudad donde su madre y hermana residían. … Sigue leyendo
ES EN EFECTO UN GRAN INCONVENIENTE NO SER ESCUCHADO SINO DE LA MITAD Y DE LOS TRES CUARTOS DE LOS OYENTES
Siempre fueron claros el objetivo y métodos de la predicación de los Oblatos: propagar la Palabra de Dios a los más abandonados, hablando sencillamente en su idioma. En la época de Eugenio, era el provenzal – y sólo en raras … Sigue leyendo
DESPUÉS DE UNA MISIÓN, DEBES SENTIR QUE SE TIENE NECESIDAD DE RECOGERSE Y DE PENSAR UN POCO EN UNO MISMO
Eugenio sentía tanto orgullo de sus jóvenes Misioneros y sus logros llenos de celo, como preocupación de que se agotaran debido a su generosidad. Después de una misión, es bueno pasar unos días en una comunidad regular. Carta a Jean … Sigue leyendo
LA DICHA DEL CRISTIANO PROVIENE DE CONOCER A DIOS Y DE INTENTAR ACEPTAR SU VOLUNTAD
Hemos visto a menudo el especial afecto paternal de Eugenio por los miembros de su Congregación de la Juventud, que se convirtieron en Oblatos. El recién ordenado Jacques Marcou sobresalió, pues había sido un miembro fundador de los jóvenes, once … Sigue leyendo