LAS MISIONES POPULARES: CONTACTANDO CON TODAS LAS CLASES DE POBRES EN SUS MÚLTIPLES ASPECTOS
Nuestras Constituciones y Reglas Oblatas son claras sobre quiénes deben ser los destinatarios preferentes de nuestra misión:
Nuestra misión, en efecto, nos lleva en todas partes principalmente hacia aquellos cuya condición está pidiendo a gritos una esperanza y una salvación que sólo Cristo puede ofrecer con plenitud. Son los pobres en sus múltiples aspectos: a ellos van nuestras preferencias.
Constitución 5
Encontramos las raíces de este compromiso con “los pobres en sus múltiples aspectos” a través del ministerio de Eugenio y de los misioneros. En la misión de Marignane, por ejemplo, leemos:
Tras la bendición se despidió a los hombres. Las jóvenes y algunas señoras se reunieron en la capilla de los penitentes
Diario de la Misión de Marignane, el 24 de Noviembre de 1816, E.O. XVI
Las sesiones especiales o los días de retiro eran organizados por grupos específicos como los niños, las chicas jóvenes, las mujeres, los hombres y otros. Todo era en atención a llevar más directamente a cada persona a un encuentro con Cristo Salvador, de acuerdo a sus necesidades específicas según la edad y condición de vida. Sermones separados y días de retiro eran organizados para los hombres y para las mujeres, preparándoles para recibir la Comunión. La misa de general de Comunión era organizada también por separado: un Domingo para las mujeres y otro Domingo solo para los hombres –no sin un buen tiempo de preparación previo. De este modo, las necesidades específicas de cada uno eran satisfechas:
se congregó a las mujeres y a las jóvenes, a las 2 de la tarde, al toque de la campana grande, y se les habló de la acción que se disponen a hacer y de los medios para hacerla bien.
Diario de la Misión de Marignane, el 6 de diciembre de 1816, E.O.XVI