-
Entradas recientes
- CONFÍEN EN EL SEÑOR Y EN LA FUERZA DE SU PODER
- AHORA SE ABRE UN CAMINO MÁS LEJANO Y SE ABRE UN CAMPO MÁS AMPLIO, SE NOS ABRE UNA PUERTA DE PAR EN PAR
- ESTA TARDE CONVIVIMOS CON NUESTROS QUERIDOS MISIONEROS QUE PARTEN MAÑANA A CANADÁ
- ME AGRADECERÁ, MI QUERIDO HIJO, QUE LE SEA SINCERO ACERCA DE MIS PENSAMIENTOS
- LE HE ELEGIDO PARA FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD QUE VA A PLANTAR EL ESTANDARTE DE LA CONGREGACIÓN, QUE ES EL DE LA CRUZ, EN OTRA PARTE DEL MUNDO
Comentarios recientes
- Wilmer Varjao Gama en SAN EUGENIO HABLA DE NUEVO, PERO ¿POR QUÉ?
- Pamela Fuentes Cabello en SAN EUGENIO HABLA DE NUEVO, PERO ¿POR QUÉ?
- Eliseo Francisco Margenet en APRECIEMOS LA PARTE QUE EL SEÑOR NOS HA DADO
- Pablo en ¿QUIÉN ES SAN EUGENIO? PERMANEZCAMOS UNIDOS EN MEMORIA DE UN PADRE AMADO PARA SIEMPRE
- Eliseo Francisco Margenet en CÓMO RENDIR HOMENAJE A JESUCRISTO, QUIEN LES HA REDIMIDO
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
Categorías
Meta
Archivo mensual: marzo 2011
MISIONES POPULARES: ES EL MISMO SALVADOR EL QUE DEBE HABLAR A TRAVÉS DE SUS COOPERADORES
Hoy, a los miembros de la familia Mazenodiana se nos insta a que: Como misioneros, alabamos al Señor según las variadas inspiraciones del Espíritu: llevamos ante Él la carga cotidiana de nuestra preocupación por aquellos a quienes somos enviados (cf. … Sigue leyendo
MISIONES POPULARES: SÓLO PODEMOS LLAMAR A LA CONVERSIÓN SI NOSOTROS MISMOS NOS CONVERTIMOS CON LO QUE ENSEÑAMOS
Escuchando hablar al corazón misionero de Eugenio, recuerdo las palabras del Papa Pablo VI “el hombre contemporáneo escucha más gustosamente a los testigos que a los maestros, y si escuchan a los maestros, es porque ellos son testigos” Discurso a … Sigue leyendo
Publicado en cartas, Regla
Etiquetado Jesús como modelo, misiones populares, santidad
Deja un comentario
MISIONES POPULARES: SÓLO EN LA MEDIDA EN QUE ELLOS SE HABÍAN IMBUIDO DE JESUCRISTO, FUERON CAPACES DE TENER ÉXITO
La carta de Eugenio a sus Oblatos se centró, en gran parte, en cuestiones prácticas sobre las misiones –desde que éstas eran el modo de comunicarse con el superior manteniendo el barco en su rumbo- sin embargo, debajo de cada … Sigue leyendo
LAS MISIONES POPULARES: EL ESTILO DE VIDA EJEMPLAR DE LOS MISIONEROS COMO EL ELEMENTO CLAVE DE LA MISIÓN
Para alcanzar las metas de la predicación misionera, Eugenio sentó un principio fundante: el mismo predicador ha de conocer al Salvador e imitarle. Así como la misión del mismo Eugenio fue una comunicación de su propia experiencia personal de Dios, … Sigue leyendo
LAS MISIONES POPULARES: EL EJEMPLO Y LA CERCANÍA DE LOS MISIONEROS CAMBIAN EL CORAZÓN DE LA GENTE
En la entrada previa Eugenio habló de la frialdad inicial del alcalde de Marignane hacia los misioneros. Ellos perseveraron en sus esfuerzos para ganarle, y el diario de Eugenio en la entrada de cuatro semanas más tarde describe a un … Sigue leyendo
LAS MISIONES POPULARES: NO TODOS OFRECIERON A LOS MISIONEROS UNA ACOGIDA CALUROSA
Al describir el día de apertura de la misión de Marignane, Eugenio había hablado sobre la calurosa bienvenida que los misioneros habían recibido por parte de los habitantes. Una ausencia perceptible fueron ciertos miembros de la clase media, el Alcalde … Sigue leyendo
LAS MISIONES POPULARES: CALUROSAMENTE ACOGIDAS POR LA GENTE
Generalmente, las misiones populares fueron acogidas por la mayoría de la gente de los pueblos, quienes estaban sedientos de una genuina renovación religiosa. La descripción que Eugenio ofrece de los saludos recibidos en Marignane muestra la intensidad de las emociones … Sigue leyendo
LAS MISIONES POPULARES: SU OBJETIVO ES LA CONVERSIÓN DE LA PARROQUIA EN SU TOTALIDAD
Mientras los misioneros tenían como objetivo la conversión personal, su ideal último era ayudar a toda la parroquia a crecer juntos. El pastor local era implicado en la misión – en ninguna etapa los misioneros asumen la marcha de la … Sigue leyendo
LAS MISIONES POPULARES: TIENEN COMO OBJETIVO PERMITIR A LA SANGRE DEL SALVADOR FLUIR POR LAS VENAS DE SU CUERPO
En 1859, dos años antes de su muerte, Eugenio escribió una carta pastoral sobre la meta del misionero, a la cual tenia que adherirse constantemente a lo largo de su vida: En efecto, porque la Iglesia forma un solo cuerpo, … Sigue leyendo
LAS MISIONES POPULARES: SU FINALIDAD ES TRAER DE VUELTA A QUIENES SE HABÍAN ALEJADO
La Regla describe el fin principal de sus misiones como traer de vuelta a quienes se habían alejado de la Iglesia: Es sumamente importante, es un imperativo urgente, que guiemos a las multitudes de ovejas perdidas de vuelta al redil, … Sigue leyendo