-
Entradas recientes
- CONFÍEN EN EL SEÑOR Y EN LA FUERZA DE SU PODER
- AHORA SE ABRE UN CAMINO MÁS LEJANO Y SE ABRE UN CAMPO MÁS AMPLIO, SE NOS ABRE UNA PUERTA DE PAR EN PAR
- ESTA TARDE CONVIVIMOS CON NUESTROS QUERIDOS MISIONEROS QUE PARTEN MAÑANA A CANADÁ
- ME AGRADECERÁ, MI QUERIDO HIJO, QUE LE SEA SINCERO ACERCA DE MIS PENSAMIENTOS
- LE HE ELEGIDO PARA FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD QUE VA A PLANTAR EL ESTANDARTE DE LA CONGREGACIÓN, QUE ES EL DE LA CRUZ, EN OTRA PARTE DEL MUNDO
Comentarios recientes
- Wilmer Varjao Gama en SAN EUGENIO HABLA DE NUEVO, PERO ¿POR QUÉ?
- Pamela Fuentes Cabello en SAN EUGENIO HABLA DE NUEVO, PERO ¿POR QUÉ?
- Eliseo Francisco Margenet en APRECIEMOS LA PARTE QUE EL SEÑOR NOS HA DADO
- Pablo en ¿QUIÉN ES SAN EUGENIO? PERMANEZCAMOS UNIDOS EN MEMORIA DE UN PADRE AMADO PARA SIEMPRE
- Eliseo Francisco Margenet en CÓMO RENDIR HOMENAJE A JESUCRISTO, QUIEN LES HA REDIMIDO
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
Categorías
Meta
Archivo mensual: diciembre 2010
LA CONGREGACIÓN DE LA JUVENTUD: UNA FAMILIA UNIDA EN LA VIDA Y EN LA MUERTE.
La descripción que hace Eugenio del funeral de un miembro de la Congregación de la Juventud de trece años de edad muestra cómo eran los jóvenes que la formaban, quienes tomaban la responsabilidad para el funeral y para rezar de … Sigue leyendo
ACOMPAÑANDO A LOS MORIBUNDOS
El joven miembro de la Congregación de la Juventud sobrevivió un mes más. Durante este tiempo Eugenio le hizo frecuentes visitas. Comenta Yvon Beaudoin: “Durante sus primeros años de sacerdocio, Eugenio acompañó en el momento de la muerte a los … Sigue leyendo
COMO UNA MADRE DULCE HA ABANDONADO TODO PARA AYUDAR CON TODO SU PODER EL HIJO QUERIDO, A QUIEN ELLA FORMÓ EN LA PIEDAD
Eugenio consideró el rol de la Congregación de la Juventud en la vida de sus miembros como el de una madre. La Congregación existía para ayudar a los jóvenes a desarrollarse en su humanidad, para llegar a ser cristianos y … Sigue leyendo
EL FIN DE LA CONGREGACIÓN DE LA JUVENTUD ES AYUDAR A LOS MIEMBROS A CONOCERSE MEJOR UNOS A OTROS Y FORMAR VÍNCULOS DE AMISTAD
Eugenio terminó los Ejercicios Ignacianos en tiempo de Navidad –tiempo litúrgico que en su diario parece mostrar como la primera celebrada por él con los miembros de su Congregación de la Juventud. Además, la Congregación estaba creciendo y este ministerio … Sigue leyendo
ÉL CONOCE MIS NECESIDADES, ÉL ES MI PADRE Y UN PADRE TODOPODEROSO
La meditación de san Eugenio continua centrada en Dios como un Padre amoroso –no existe otro Padre como Él. Ya anciano, Eugenio habló de su propio amor paternal por sus hijos oblatos como un reflejo del amor paternal de Dios. … Sigue leyendo
NUESTRO PADRE: ESTA PALABRA LA HEMOS TENIDO A MENUDO EN NUESTROS LABIOS, PERO CASI NUNCA EN NUESTRO CORAZÓN
Meditar sobre el Evangelio de la huida a Egipto lleva a Eugenio a reflexionar sobre su relación con Dios Padre. Las palabras vienen fácilmente a él a causa de su propia excelente relación con su padre, Carlos Antonio. La sensación … Sigue leyendo
EN CADA MISTERIO DE LA VIDA DE JESÚS HAY UNA VIRTUD PARTICULAR QUE RESPLANDECE
Basándose él mismo en la meditación del P. Nepveau, durante su retiro de Ejercicios Espirituales, Eugenio considera que le enseña los primeros años de la vida de Jesús. En su oración diaria sobre el Evangelio, Eugenio quiere imitar siempre los … Sigue leyendo
ADEMÁS, INTENTARÉ CONFORMARME EN TODO LO QUE HAGA A SU MODO DIVINO.
Eugenio continua meditando sobre Jesús como modelo Dejando a un lado toda metáfora, yo he sido pecador, gran pecador, y soy sacerdote. Exceptuando el haber mancillado mi cuerpo con las mujeres, desgracia de la que la bondad de Dios me … Sigue leyendo
SEGUIR E IMITAR A JESUCRISTO COMO UN MODELO
Terminando la primera semana de retiro de 1814, Eugenio pasa a la siguiente fase: la meditación sobre la vida de Jesús como modelo para él mismo. Él comienza su serie de meditaciones con la clásica “Llamada del Rey”. Después de … Sigue leyendo
NO CENTRADO EN EL PECADO, SINO EN EL SALVADOR
El centro de Eugenio, de hecho, no es el pecado sino el Salvador. En una meditación de retiro tres años antes, previa a su ordenación, escribió un hermoso texto sobre sí mismo como el hijo pródigo, deleitándose en el abrazo … Sigue leyendo